PUBLISHER
PUBLISHER |
¿QUE ES?

1.-Ubique el programa e ingrese.

4.-El folleto posee dos caras, la delantera y la trasera.

5.- Utilice las herramientas y haga una combinacion con su imaginación.

6.-Cambie la cara del folleto, para llenar de informacion o mas publicidad según su criterio.


CARTA DE SOLICITUD
Las cartas de solicitud de cualquier tipo de servicio también incluyen
llegado el momento la petición de darse de baja o de anular nuestros
datos o como en el ejemplo siguiente, la solicitud de cita.

CURRICULUM VITAE
Es un documento que sirve para presentar las capacidades y cualificaciones del interesado de una manera clara y eficaz.

EL COMPUTADOR Y SUS ELEMENTOS PERIFÉRICOS

Definición




Una definición más clara que los haga comprender.





FORMATO APA
En la siguiente URL se les deja la guIA DEL FORMATO APA para seguir los pasos adecuados para la realizacion de un trabajo academico formal.

LA ECUACIÓN ERGONÓMICA
En este enlace vea el uso de un ordenador portátil.

ENSAYO SOBRE LA ERGONOMÍA APLICANDO LAS NORMAS APA
Ejemplo sobre un ensayo aplicando las normas APA

1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos:
La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal es usted y su mensaje.
Los asistentes a una presentación desean escucharle a usted, no contemplar un espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estas estén.
Los asistentes a una presentación desean escucharle a usted, no contemplar un espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estas estén.
2. Sencillez.
Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva.
No sature de información una diapositiva, recuerde que lo más importante, lo imprescindible, es su discurso, no lo que aparece en la pantalla.
3. Incluir cifras y datos solo si es imprescindible.
No abrume a los asistentes con estadísticas. Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos.
Siempre puede distribuir notas al final de la presentación para que lo estudien.
4. Evitar la lectura literal de diapositivas.
Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva.
Interprete lo que aparece reflejado en la pantalla, no lo lea. Mantenga así un mayor contacto con la audiencia.
No realice comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deje un tiempo para que los presentes lean el texto y a continuación exponga alguna observación que pueda ampliar su contenido.
6. No fatigue a los asistentes.
Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una mayor atención del público.
Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo.
Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la herramienta de Power Point.
9. Distribuya notas e informes al final de la presentación.
A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos.
Espere a que termine la exposición para distribuirlos.
No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínese que es una de las personas que escuchan sus comentarios mientras las repasa. Si algo es poco interesante, distrae o confunde, corríjalo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que consiga mejorar la presentación.
No sature de información una diapositiva, recuerde que lo más importante, lo imprescindible, es su discurso, no lo que aparece en la pantalla.
3. Incluir cifras y datos solo si es imprescindible.
No abrume a los asistentes con estadísticas. Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos.
Siempre puede distribuir notas al final de la presentación para que lo estudien.
4. Evitar la lectura literal de diapositivas.
Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva.
Interprete lo que aparece reflejado en la pantalla, no lo lea. Mantenga así un mayor contacto con la audiencia.
5. Emplee solamente observaciones oportunas.
No realice comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deje un tiempo para que los presentes lean el texto y a continuación exponga alguna observación que pueda ampliar su contenido.
6. No fatigue a los asistentes.
Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una mayor atención del público.
7. Utilice el contraste de colores.
Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo.
8. Incluya imágenes y gráficos novedosos.
Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la herramienta de Power Point.
9. Distribuya notas e informes al final de la presentación.
A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos.
Espere a que termine la exposición para distribuirlos.
10. No dude realizar modificaciones antes de exponer.
No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínese que es una de las personas que escuchan sus comentarios mientras las repasa. Si algo es poco interesante, distrae o confunde, corríjalo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que consiga mejorar la presentación.
TÉCNICAS DE | PROGRAMACIÓN 1 |
REALIZACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEGÚN POWER POINT











PREZI


¿CÓMO USAR PREZI DESDE CERO?
Les dejo este video para que pueda ver un tutorial muy bueno para que pueda utilizar prezi desde cero, desde la creación de la cuenta hasta un resultado muy bueno dependiendo de su creatividad.
https://www.youtube.com/watch?v=7XUfHHLKuo
EL INTERNET EN BOLIVIA
En el siguiente enlace se encuentra el link donde se podrá leer el artículo sobre el internet en Bolivia, como fue que llegó al país. 
http://www.eabolivia.com/blogs/65-sin-categoria/17643-historia-de-internet-en-bolivia.html
MAPAS CONCEPTUALES
Utilizando CmapTools para realizar mapas conceptuales de una manera muy sencilla y eficaz.

MAPAS MENTALES

Utilizando IMINDMAP se puede realizar maravillosamente mapas mentales.

POWTOON
Este programa sirve para crear videos animados a base de plantillas, tambien existe la opción de personalizar a su estilo.
En este enlace verá un buen tutorial en español sobre el uso de powtoon.

GOOGLE DRIVE
En este sitio se puede crear presentaciones grupales sin necesidad de prescencia física, simplemente una ventana de chat para comunirse y y se ve claramente la acción de cada participante a traves de los correos electronicos, es necesario que una sola persona cree y conecte a todos agregandolos para compartir con las opciones de ver, comentar y participar.
EXCEL

Es una aplicación para cualquier fórmula matemática y lógica.
¿CÓMO CREAR Y MANIPULAR TABLAS?
https://www.youtube.com/watch?v=FpWv0aS4Sp

genial
ResponderEliminarBien....
ResponderEliminar